Una hermosa historia de Jorge Bucay.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de tamaño, peso y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente:
¿Qué lo mantiene entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenia cinco o seis años yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia:
– Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
Hace algunos años descubrí que por suerte para mi alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo.
La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía…
Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal acepto su impotencia y se resignó a su destino.
Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree – pobre- que NO PUEDE.
El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro.
Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…
(Sobre este cuento saco las conclusiones en el Informe que puedes obtener gratis solicitando desde la página de Inicio, sobre Técnicas de PNL para aplicar a la vida diaria)
27 replies to "El Elefante y la Estaca"
es totalmente claro.
Un ejemplo muy ilustrativo del anclaje
es un ejemplo muy claro, que muestra la realidad de las personas que se rinden en el primer intento
Es el mejor ejemplo,que pudo aver puesto…esta muy claro
Es que es verdad….pero por favor, sacame de mi anclaje.
SOFI. yo me encuentro como ese elefante y hoy dia quiro intentar escaparme de la staca y se que el recurso que me da PNL es la clave ya lo estuve expertimentando en una clase y ahra con tigoestoy acsediendo a mas oportunidades. Gracias X 100 Pre besossssssssssssssss
yo tambien soy otro elefante mas. Sofi gracias por tu intento de ayuda
HOLA:
ES EL EJEMPLO A LA COSTUMBRE, A LA ESTRUCTURACION Y ASI CREER EN QUE NO SE PUEDE CAMBIAR, CUANDO PRECISAMENTE ES LO CONTRARIO, PERO OCURRE QUE SI NO TENEMOS LOS ALERTAS O LAS GANAS DE ROMPER CON ESE ESTEREOTIPO DE PENSAR QUE ESTAMOS TAN LIMITADOS NOS QUEDAREMOS, PERO AL MENOS NO QUIERO MORIR EN EL INTENTO, ANALIZO MUCHO EN CUANTO A QUE ESTACAS HAY EN MI VIDA,Y COMO DICE PICHON RIVIERE: TRATO DE APROPIARME DEL CONOCIMIENTO DE LOS DEMAS , YA QUE NO SOY AUTOSUFICIENTE.
GRACIAS SOFIA, MUY LINDO ANALISIS, NOS LLEVAS A REALIZAR. CARIÑOS LILIANA DE ARGENTINA.
Es un ejemplo muy grafico !!
En el animal el hombre lo condiciona. En el hombre el estereotipo familiar lo construye la famila. Tenemos que ser concientes para poder cambiarlos.
Cuantas veces no actuamos ó no ponemos manos a la obra porque alguna influencia exterior nos ha hecho creer que no podemos. En una historieta que circula por ahí, un niño ayuda a otro moviendo un objeto muy pesado que estaba sobre otro niño. llegándose a la conclusión de que pudo mover el obejto que estaba encima porque no había nadie cerca que le dijera que no lo podría mover
es verdad lo del elefante casi siempre somos asi nos rendimos al segundo intento, o no lo hacemos directamente por que escuchamos a los demas que nos estan todo el tiempo limitando..
realmente sucede lo que le paso al elefante con nuestras vidas.
el hombre deve tener metas odjetivos que cumplir.
la persona deve juntarse o tener amigos que decean superarse para contajiar el animo
saber que herrores o problemas tiene su pareja.
gracias
hola,esta muy claro el ejemplo,si antes no podimos resolver algun problema es momento que ahora si resolvamos este problema y quedarnos como el elefante.
Muy claro !!!! Muchas veces sucede que SI tenes el coraje de cortar y lograr la «libertad» pero te atas a otras estacas parecidas a las anteriores. Sos conciente de poder cambiar pero sin querer seguis y vuelves a caer en lo conocido!!!!
No me equivoqué al hacer este curso y lento pero seguro estoy haciendo pequeños cambios internos que me harán sentir mas segura para no atarme a otras estacas parecidas a las anteriores!!!
Ningun cambio se realiza de la noche a la mañana, me lleva mi tiempo leer cada clase, analizarlo, releerlo, no siempre contesto enseguida…tiempo!!!! todo lleva su propio tiempo.
Gracias!
Una vez me dijeron…El maestro llega cuando el alumno está preparado….A seguir pensando!!!y poniendo la accion en marcha!
con este cuento sigo afirmando el poder que tiene la mente pero aun mas la fuerza de voluntad que uno mismo (nadie más)puede tener para lograr lo que deseamos o soñamos.
Estupendo para la reflexión . Es real que nuestras experiencias vividas especialmente desde niños cuando se esta configurando nuestar identidad y nuestar autoestima, nos determinan en la forma de afrontar la vida
las experiencias negativas pueden causar sentimietnos de incapacidad y complejos de inferioridad cuando quienes nos educan no logran ayudarnos a sacar de los negativo algo positivo, minando nuestras fuerzas interiores, haciendonos sentir incapaces de alcanzar nuestros sueños. gracias por este simpatico cuento.
Hola, creo que todos tenemos anclajes que no nos permiten ver mas allá de nuestro mapa (de la extención de la cadena), solo que algunos causan mas daño que otros, por lo que cosidero debemos romper esas cadenas y sacar esas estacas para no seguir limitados de ninguna manera…gracias por este cuento ya que es realmente profundo el mensaje.
Hola Andrea, que interesante itoria la del elefante, creo que tienes mucha razón en las cosas que transmites a los demas, es berdad que tenemos la costumre de no querer cambiar, y eso nos hace estar estacionados en el ir y devinir de nuestras vidas, creo que el que ha tenido la suerte de triunfar le sirve, pero el que no a podido triunfar tiene que cambiar, y no que darse como el elefante, gracias por tu propuesta del PNL la tendre en cuenta cuanto pueda, muchos abrazos hasta pronto
Que triste realidad la del elefante. Me gustaba mucho mirar a Bucay y leer sus libros, sinceramente uno puede apreder mucho de leer o de escuchar relatos.
Interesante.
Sofia, gracias por traermelo a la memoria, me encanto.
Sinceramente me trajo muy buenos recuerdos acerca de las fabulas y libros leidos.
Muchas gracias!!Veronica
Considero que aprendemos cosas muy negativas a veces que nos impiden o incapacitan para realizar nuestros sueños, sin embargo es necesario buscar ayuda y esta es una muy buena ayuda, incluyendo un buen sicòlogo que mire atravès del sicoanàlisis lo que ha sucedido para aclararlo y traerlo a modificarlo con otras conductas y otros pensamientos. mil gracias por la oportunidad de aprender en estos mòdulos de PNL..
La historia del elefante y la estaca es muy clara, y muchas veces crecemos que no somos capaces de transformar nuestra vida
hola gracias eso que dice el cuento me siento identificada yo trato de salir de ese anclaje pero no se q pasa ayudame a salir de eso es muy feo se siente uno muy atrapado y a lo q te entra desespero es peor aun
yo pienso q eso viene de la cultura q nos hacen y el trato cuando somos niños
Hola:
Me parece tan cierto el saber a cuantas estacas estamos atados en nuestra vida, ya sea de credos religiosos o politicos, lo que nos lleva a no crecer por temor a los castigos y penas del infierno si uno cree o estudia cosas como las que tu enseñas. Tratare con todas mis fuerzas de analiar y salirme de las estacas que por toda una vida me han tenido atada a cosas que hoy veo que no so realidad y que tambien existen otras tecnicas y otros sistemas tan buenos y que tambien ayudan al corazon del hombre.
Cariños…… Miriam
En mi conclusión opino que el Elefante y la Estaca, en el tiempo se siente unidos uno al otro, por tres razones, es un anima amaestrado, la Estaca en un anclaje desde pequeño a la edad de adulto, pero lo mas importante es que se mantiene con el estomago lleno y ansiadito, fresquito, esto le permite estar reposado, tranquilo, cuando tiene sueño se recuesta y se duerme.
El puede demostrar su fuerza, si algo lo incomodara, digamos que le picara una abeja africana sus partes nobles, el se encresparía de disgusto y de un solo tirón arrancaría la estaca que supuestamente lo tiene cautivo.
Gracias y les agradezco su atención.
Saludes
Hola Sofía, soy un elefante más del circo, solo que algo a despertado dentro de mi y quiero soltarme, gracias por el estímulo.